Infanteria de marina en los 50s

Todas aquellas imagenes de epoca y filmaciones que documenten la utilizacion de los vehiculos militares. Fotos de fabrica, en accion, desfiles,etc. Preguntas, discusiones y todo lo relacionado con el fin de ayudar a la restauracion de los mismos.

Moderador: administrador

Infanteria de marina en los 50s

Notapor Gaston Binnerbini » 26 Dic 2010, 19:56

<embed src="http://www.youtube.com/v/aX1ir3EgLxc?fs=1&amp;hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed>

Saludos
M1009 4x4 CUCV
Blazer 4x4 S-10
M35A2 Bobbed
G506 4x4 1943
Avatar de Usuario
Gaston Binnerbini
 
Mensajes: 571
Registrado: 30 Sep 2010, 21:19
Ubicación: Pennsylvania
Gracias dadas: 83
Gracias recibidas: 18

Notapor Gaston Binnerbini » 22 Abr 2011, 10:01

Universal Carrier T16 en la IMARA
por Sergio Bonti

Generalidades sobre el Universal Carrier T16

Uno de los mas famosos transportes ligeros surgidos de la SGM fue el Bren Gun Carrier fabricado en Gran Bretaña por la empresa británica Vickers Carden Lloyd desde 1938. Se empleó en toda clase de tareas, entre otras como tractor de artillería para cañones antitanques de 6 libras, función para la que se veía algo limitado porque el exceso de peso en la sección trasera recargaba el vehículo y degradaba sus condiciones de marcha.

Para tratar de solucionar este problema la empresa Ford Motors Company de los EEUU desarrollo su propia versión, a partir de dos Bren Carrier enviado por Gran Bretaña como piloto, equipada con un motor Ford V8 Modelo GAU de 100 HP, nuevas orugas y suspensión con cuatro ruedas de rodadura por lado, recibiendo la designación del USArmy de T-16. Un modelo posterior y definitivo, denominado T-16E2, tenía el casco alargado unos 15 cm. para mejorar la estabilidad y disminuir la presión sobre el suelo. La planta de Ford en Somerville, Massachussets, fabricó un total de 13.893 unidades entre marzo de 1943 y mayo de 1945, bajo contrato del gobierno de los EEUU Nº W-374-ord-2281.

Sin embargo las unidades enviadas a Gran Bretaña no resultaron del agrado de los ingleses debido al excesivo mantenimiento que requerían y a los problemas que surgían de la nueva suspensión y diferencial controlado. La solución de la Comonwealth fue el vehículo Windsor, que era esencialmente un Bren Carrier con cuatro ruedas por lado para mejorar la estabilidad. Una característica interesante del diseño del T-16 era su capacidad de flotar aún con carga parcial, por lo que su estructura era soldada a diferencia de la del Bren Carrier que era remachada.

Su francobordo era pequeño pero suficiente para cruzar ríos y lagos de aguas calmas. Muchas de las unidades construidas fueron enviadas al teatro del Pacífico para contribuir con la lucha norteamericana contra los japoneses.

El Universal Carrier T-16 en la Infantería de marina

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se produjo una enorme oferta de pertrechos militares a bajo precio. La Argentina aprovecho esta oportunidad para adquirir grandes cantidades de vehículos de segunda mano, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña, incorporando unos 250 Universal Carrier T-16 para el Ejército Argentino. Entre estos vehículos se adquirieron en 1947 varios Universal Carrier T-16E2 en los EEUU, para la entonces Marina de Guerra, que los destinó a la Infantería de Marina. El número exacto de unidades se desconoce pero se estiman entre diez y veinte unidades, atendiendo por un lado a los seriales de dos vehículos vistos fuera de servicio y al número de T-16 que se pueden rastrear en la actualidad, los que se detallaran en el apartado Preservados.



Al ser incorporados se destinados a la Compañía de Tanques del Batallón de Tropas Especiales Nº 1, creado el 27 de Diciembre de 1947, con asiento en las instalaciones del antiguo Batallón de Artillería de Costa, en el lugar que hoy ocupa la Base Naval de Infantería de Marina Baterías (BIMBA). De esta manera la IMARA tuvo su primer vehículo blindado. Llevaron seriales entre el V4450 y el V4470, así como numerales del 1 al 20, siempre en color blanco. Si bien estas unidades podían transportar hasta seis hombres, no se los empleó en el cometido de transporte de personal de desembarco, porque junto con estos vehículos se habían incorporado también los anfibios sobre orugas LVT-3C Bushmaster, que eran los encargados de transportar a los infantes desde los buques de desembarco dique hasta la cabeza de playa. La poca capacidad de vadeo de los T-16 les hacía difícil el desembarco por sus propios medios. Fueron mas bien empleados como tractores de artillería para los cañones sin retroceso de 75 mm M-20 o DGFM Modelo Argentino, para piezas antiaéreas o antitanques, o para mover equipo pesado desde las barcazas de desembarco tipo EDPV o LCM hasta la playa.

También fueron empleados para dar seguridad de perímetro a las bases navales y aeronavales, y en varias oportunidades para el remolque de aeronaves. Para principio de los años cincuenta algunas unidades integraron la dotación de las compañías de exploración de los Batallones de Infantería de Marina, mientras que otras prestaron servicios en el Batallón de Artillería de Campaña Nº 1. Estos vehículos prestaron servicios hasta el año 1973 en que los vehículos blindados de transporte de personal Mowag Grenadier tomaron su lugar en la Compañía de Exploración. En su etapa final estaban pintados de color azul. Su destino final, después de 36 años de servicio, fueron las chatarrerías o los monumentos, como se detalla mas adelante.

Los T-16 en Combate

Los Universal Carrier T-16 se vieron involucrados de manera importante en los eventos revolucionario de septiembre de 1955. Durante estos sucesos la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) se convirtió en un importante foco revolucionario, contando con la adhesión de la cercana Base Aeronaval Comandante Espora (BACE). En el inicio de las acciones se planificaron cuidadosamente la ocupación de puntos clave en los alrededores de la BNPB y BACE. A las 14:30 horas del 16 de septiembre salen de la BACE cinco agrupaciones motorizadas a ocupar la ciudad de bahía Blanca. El personal pertenecía a la Compañía de Tiradores del Batallón de IM Nº 2 a los que se agregaron aprendices de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Un primer grupo iba al mando del Teniente de Navío de IM Abel Lizaso y contaba con 7 oficiales y 60 tiradores que se movilizaban en un Jeep, dos camiones Ford Canadienses y un Universal Carrier T-16E2 con radio, siendo su objetivo era controlar el centro de Bahía Blanca. A las 16:00 horas se habían tomado las estaciones de radio LU7, LU2 y LU3, en ese orden, y para las 16:20 se encontraba el personal de marina en la Municipalidad, donde era posible ver en la prensa de la época al T-16E2 Nº 3 frente a las escalinatas del palacio municipal. El segundo grupo estaba integrado por 18 infantes al mando del Teniente de Fragata de IM (TFIM) Ricardo Alcolea, disponiendo de un camión Ford y un T-16E2 con radio, los que avanzaron hasta tomar la localidad de General Cerri. El tercer grupo contaba con un camión Ford y un T-16E2 con radio para trasladar a los 20 tiradores que comandaba el TFIM Carlos Menghetti, los que se dirigieron a ocupar las instalaciones de Puerto Galván. El cuarto grupo avanzaba hacia el acceso al Puerto de Ingeniero White con un camión Ford y un Universal Carrier T-16E2 con radio, en los que se movilizaban 30 infantes a las órdenes del TFIM Alfredo Fernández, mientras que el último grupo tenía como misión ocupar la barriada de Villa Mitre, para lo cual contaba con dos camiones Canadienses y un Carrier T-16E2 con radio en los que viajaban 20 tiradores. Estos grupos no tuvieron mayor resistencia, cumpliendo tareas de patrullaje y control del toque de queda.

Para el día 18 de septiembre, las hostilidades se hallaban avanzadas por lo que las autoridades gubernamentales movilizaron infantería motorizada, vehículos blindados y artillería para reducirla. Para este momento se comenzó a reforzar la seguridad de las dos grandes unidades navales. A tal efecto se constituyeron pequeñas agrupaciones móviles integradas por personal de IM. Los efectivos terrestres pertenecían a la Fuerza de IM Nº 2 de la BIMBA, el Batallón de IM Nº 1 y el Regimiento Antiaéreo Nº, ambos de la BNPB. Uno de los principales peligros para la BNPB era el avance de blindados por el nordeste.

Para contener esta contingencia se formó una agrupación compuesta por una compañía de tiradores reforzada con Universal Carrier T-16E2 que tomó posiciones adelantándose hasta los cuarteles del Batallón de Vehículos Anfibios, al mando del Cabo Principal de IM Carlos Morandi.

Se desconoce si estos vehículos intervinieron en acciones de fuego real contra las tropas del gobierno o si algún vehículo resultó dañado en combate, pero se presume que no ocurrió ninguno de estos eventos, dada el eficaz accionar de la aviación naval en las inmediaciones, y de la Flota de Mar con sus demostraciones de fuego real en Mar del Plata, hechos que unidos a otras circunstancias mas fortuitas lograron el cese de la lucha con el triunfo de los revoluionarios.


Los T-16 sobrevivientes




A pesar de lo poco conocida de su actuación, existen varios T-16 que han escapado al cálido destino del soplete. El Museo de la Infantería de Marina, en BNPB, y el Museo de la Aviación Naval, en BACE, cuentan con una unidad cada uno en inventario. Otro ejemplar se conservaba al frente del Comando de la Infantería de Marina en la BIMBA hacia 1988. Otros dos ejemplares sobreviven como monumentos en sitios públicos de las ciudades de Rawson y Ushuaia.

No tan afortunados fueron tres ejemplares que el autor tuvo oportunidad de ver en 1995 en un depósito de chatarra en el departamento de Guaymallén, pegado a la ciudad de Mendoza. Apilados y con otros vehículos encima que les provocaron el aplastamientos de algunos de sus componentes, van perdiendo su original color azul bajo el sol mendocino, mientras el óxido se acumula en las partes expuestas. El lugar contó con mas ejemplares, según su dueño tuvo diez T-16, los que se fueron comercializando con el tiempo. Uno fue utilizado por un colegio secundario técnico para construir una carroza alegórica a la paz que constaba de un T-16 pintado de azul oscuro con una superestructura encima y un tubo simulando un cañón autopropulsado, que fue presentada en el desfile de carros durante la Estudiantina de septiembre de 1996 en la ciudad de Mendoza, desconociéndose su destino final. En dos ejemplares se pueden leer las chapas de identificación. Uno de ellos era el V4455, msn 13574 y número de servicio T105574. Este vehículo llevaba el número 2 en blanco sobre la abertura del armamento. El otro carrier identificado era el V4466, construido en marzo de 1945 con msn 13566 y número de servicio T105566.

Este blindado lleva el número 5 en blanco en el puesto de la ametralladora y restos de una leyenda en la parte posterior de lo que solo sobreviven las letras “AR. G/AACamp.N1”. en ambos vehículos se ven los restos del escudo de la IM por encima del serial en los laterales, así como también restos de escarapelas. El tercer T-16 relevado no presenta seriales siendo muy poco visible un número 4 blanco en la chapa vertical posterior. Las unidades están sin motor, los que fueron vendidos a transportistas para remotorizar camiones del tipo Ford 350, ya que estos venía de fábrica con motores V8 de 85 HP y los T-16 empleaban una variante V8 de 105 HP. También uno de los Universal Carrier realizó pruebas de tracción de piezas pesadas en vista a ser adquirida por una empresa petrolera, que necesitaba mover plataformas de madera cargadas varios metros dentro de la playa, pero a pesar de los excelentes resultados no se concretó la venta.

Por lo pronto los aficionados y estudiosos de los vehículos blindados deberán conformarse con los ejemplares que se ha reseñado, algunos de ellos en dudosas condiciones.




Bibliografía
Cavallo MA. Puerto Belgrano Hora 0: La Marina se subleva. Edición Diario Democracia, Bahía Blanca, 1955.
Crismon FW. U.S Military Tracked Vehicles. Motorbook International Publishers and Wholesalers, Osceola, USA, 1992.
Perren J. Puerto Belgrano y la Revolución Libertadora. Solaris Editores, Buenos Aires, 1997.
Revista Desembarco Nº 133, Abril de 1988.
Sigal Fogliani, R. Blindados Argentinos, de Uruguay y Paraguay. Ayer y Hoy Ediciones, Buenos Aires, 1997.




(C) 2000-1 www.FuerzasNavales.com
M1009 4x4 CUCV
Blazer 4x4 S-10
M35A2 Bobbed
G506 4x4 1943
Avatar de Usuario
Gaston Binnerbini
 
Mensajes: 571
Registrado: 30 Sep 2010, 21:19
Ubicación: Pennsylvania
Gracias dadas: 83
Gracias recibidas: 18

Notapor Gaston Binnerbini » 22 Abr 2011, 10:07

Estas son de un lote de fotos de maniobras en 1954. Hay fotos de fines de los 40s donde ya se ven los cascos m1 que reemplazarian a los stalhelm M35 que llegaron al pais posiblemente con las remesas de los FLAK 88 ?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
M1009 4x4 CUCV
Blazer 4x4 S-10
M35A2 Bobbed
G506 4x4 1943
Avatar de Usuario
Gaston Binnerbini
 
Mensajes: 571
Registrado: 30 Sep 2010, 21:19
Ubicación: Pennsylvania
Gracias dadas: 83
Gracias recibidas: 18

Notapor dongaston70 » 22 Abr 2011, 12:53

Buen informe, muy interesante, Gastón.
A los T16 sobrevivientes del listado, habría que agregar los tres que tiene apilados (y en bastante buen estado) Kvitco en el galpón "N°2" a la vuelta de su negocio de Warnes. Otro que tenía (sin motor) el hijo del inglés de Varela, más algún otro...
Por algún lado tengo la foto de los T16 también "apilados" en ese desarmadero mendocino. Pero no la encuentro... :?

Saludos desde La Pampa
Gastón
Socio N° 124
Avatar de Usuario
dongaston70
 
Mensajes: 2822
Registrado: 01 May 2009, 19:55
Ubicación: Intendente Alvear - LA PAMPA - ARGENTINA
Gracias dadas: 6
Gracias recibidas: 27

Notapor Gaston Binnerbini » 22 Abr 2011, 14:58

dongaston70 escribió:Buen informe, muy interesante, Gastón.
A los T16 sobrevivientes del listado, habría que agregar los tres que tiene apilados (y en bastante buen estado) Kvitco en el galpón "N°2" a la vuelta de su negocio de Warnes. Otro que tenía (sin motor) el hijo del inglés de Varela, más algún otro...
Por algún lado tengo la foto de los T16 también "apilados" en ese desarmadero mendocino. Pero no la encuentro... :?

Saludos desde La Pampa


Por favor subila! :shock:

Un abrazo!
M1009 4x4 CUCV
Blazer 4x4 S-10
M35A2 Bobbed
G506 4x4 1943
Avatar de Usuario
Gaston Binnerbini
 
Mensajes: 571
Registrado: 30 Sep 2010, 21:19
Ubicación: Pennsylvania
Gracias dadas: 83
Gracias recibidas: 18

Notapor Sdkfz » 22 Abr 2011, 15:44

Buenas tardes

¿Quien es el "inglés de Varela"? ¿hablan de Florencio Varela? porque yo trabajo por allí y si hay algo me gustaría verlo.
Avatar de Usuario
Sdkfz
 
Mensajes: 274
Registrado: 20 Feb 2011, 19:35
Ubicación: CABA
Gracias dadas: 3
Gracias recibidas: 3

Notapor dongaston70 » 22 Abr 2011, 15:49

Tito, el "inglés de Varela", siempre compraba todo tipo de rezagos y en su momento, tenía gran cantidad de cosas, repuestos de jeeps, jeeps, algunos T16, etc. No se cuanto quedará ahora. El T16 hasta el año pasado estaba. Y hasta dónde se, ahora está el hijo. El lugar es cerca del cruce Varela. He ido algunas veces, hace tiempo.
Tengo el tel. pero no acá, en el campo (a unos 30 kms.), si querés mañana lo busco y te lo paso por MP.

Un abrazp!
Gastón
Socio N° 124
Avatar de Usuario
dongaston70
 
Mensajes: 2822
Registrado: 01 May 2009, 19:55
Ubicación: Intendente Alvear - LA PAMPA - ARGENTINA
Gracias dadas: 6
Gracias recibidas: 27


Volver a Fotografias de vehiculos militares

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados