Página 1 de 1
Hasta donde se considera restauracion original?

Publicado:
15 Ene 2010, 19:24
por Eduardo03
Colegas,
Atento a una respuesta de Mariano...más que valida como siempre donde menciona
Que tanto MVPA como FIVA aceptan la restauración con las configuraciones como los vehículos salieron de fabrica o como fueron adecuados por la fuerza que los usaron planteo una pregunta que me inquieta ante el inminente inicio de los trabajos en mi vehiculo.
Aquí va…. Bien sabemos que en la época que salieron nuestros vehículos a la calle y por su origen poseen fijaciones y bulones que primero son de medidas y características anglos (roscas whitworth) y por ejemplo arandelas de presión (grover), pierde características de originalidad si se utiliza buhonería métrica o por ejemplo tuercas autofrenantes en determinados lugres del vehiculo?
Saludos y gracias anticipadamente por ilustrarme
Eduardo

Publicado:
15 Ene 2010, 22:08
por m606paz
Que pregunta Eduardo!!!!
No es mi fuerte la tornilleria, pero creo que no es dificil encontrarla, deberias recuperar toda la tornilleria original.
Pero usar tuerca autofrenante, personalmente no la usaria. Salvo provisoriamente.
El manual de partes te dice toda la tornilleria que necesitas, y por lo que escuche hasta el momento,son contados con los dedos los tornillos que no se consiguen. No recuerdo cual.
Saludos


Publicado:
15 Ene 2010, 22:28
por Eduardo03
Gracias Mariano,
La intención de realizarte la pregunta no era entrar en detalle de las características de los métricos o en pulgadas…de hecho la experiencia me dice que en una buena buzonera tienes de todo, claro no serán los originales y ahí si tengo que pensar en eso buscar y limpiar cada uno que recupere esperando que sean lo mas “gringos” posible…. La pregunta y así me la respondiste era justo eso, si colocando el hecho de colocar algo “mas modernozo” como una autofrenante perdía parte del “encanto” de lo restaurado… por lo tanto si o si hay que ir con todo lo que se recupere mas lo que se obtenga.
Si mi manual detalla “screw”, “bolt” o “nut”…pero no te dice las medidas y características… veo que hay un manual mas “mecánico” esta disponible en algún lado?
Un abrazo y saludos
Eduardo

Publicado:
15 Ene 2010, 23:11
por m606paz
Eduardo
Te voy a dar un ejemplo sencillo de un tornillo y tuerca que esta a la vista en el jeep y aun se consigue en las buloneras.
Me refiero a los dos bulones y tuercas del gancho que sostiene el capot a cada lado.
El manual dice:
Bulon
Bolt Hex hd 1/4 " 20 x 5/8 " hood catch to front fender
Arandela
Washer, plain 1/4 "
Tuerca
Nut and lockwasher, hex
Le pondrias bulon de 1/4 con cabeza allen???
Con respecto al significado de la palabra Restauracion voy a Citar palabras de Felipe Clarke , ex presidente AACVM y socio fundador
Joe escribió:Hola, sin animo de entrar en polemicas interminables ni de ofender a nadie, creo que hay un desconocimiento generalizado o un mal empleo de la palabra "restauracion". Esta palabra significa volver a su estado general en todos sus aspectos (funcional, apariencia, terminacion, etc.). Muchas de las supuestas restauraciones entran en realidad en la categoria de arreglo (a gusto del propietario), reparacion (hecha mas o menos bien o mas o menos mal) o simplemente un "tuneado". Nada de esto esta mal si realmente le gusta al propietario pero llamemos a las cosas por su nombre. El trabajo de restauracion significa respetar en un 100% (o al maximo posible) el estado original del objeto, sin agregados o cambios innecesarios. Para que se entienda mejor, supongamos que un cuadro famoso como La Gioconda requiriese el dia de mañana una restauracion, en razon del paso del tiempo, y el artista encargado de dicha restauracion deja volar su imaginacion y en su trabajo le cambia la sonrisa (gesto caracteristico) o le agrega un audifono de MP3 o alguna otra cosa a gusto de el. Resultado: arruinar totalmente una verdadera obra de arte. Espero que se entienda lo que quiero decir. En el caso de un vehiculo, si le gusta al dueño supongo que esta bien pero no llamemos restauracion a algo que no es tal.
Felipe
Saludos


Publicado:
15 Ene 2010, 23:44
por ecn1960
Eduardo, Mariano:
Los productos de EEUU no traen o traian, las roscas de perfil Withwotrh ya que estas son de origen ingles y tienen un angulo de 55º entre filetes. Los americanos usaban y usan las NC y NF ( 60º), o sea roscas nacionales (yankees) unificadas en paso grueso y fino, NC y NF, respectivamente, las roscas NF fueron adoptadas por la SAE, (Sociedad de Ingenieros Automotrices) como rosca standard para automoviles. Es la rosca que equiparon a todos los vehiculos con origen EEUU, ejemplo : Falcon, Chevy, Dodge, etc. Son de facil obtencion en toda bulonera. Con respecto a las tuercas autofrenantes, son un invento muy viejo, las antiguas traian el freno de carton y las modernas de plastico, Los yankees no eran muy amigos de estas, preferian colocar grower y chaveta o alguna arandela de ala plegable para inmoviliar la tuerca. Lo que va a diferir entre un bulon original y uno nuevo es la cabeza, en cuanto a la dureza existen cuatro tipos de ella en el mercado.
Volviendo a tu pregunta, te digo lo que hago Yo, paso todo por el cepillo de la amoladora de banco y rectifico las roscas con una terraja (no china), tratando de usar la mayor parte original.
Saludos

Publicado:
16 Ene 2010, 22:36
por Eduardo03
Gracias a todos..!!
ecn1960 muy clarificante e ilustrativa tu respuesta... da muy buena luz en como realizar las cosas...
Saludos cordiales
Eduardo

Publicado:
21 Sep 2010, 18:45
por hdi power
Alguien sabe si en alguna bulonera grande existen los tornillos con el pozo en la cabeza como el original? saludos

Publicado:
21 Sep 2010, 19:00
por m606paz
Guido
En la bulonera GA-TA Peron, casi esquina Talcahuano, hace unos cuantos años atras, consegui esos bulones para montar la base de antema MP50, pero paso fino..
Al menos , a la vista te parece el original..
Habria que ver la medida que necesitas...Creo que en el M38a1 son los que sostienen el frente del torpedo,no?
Saludos


Publicado:
21 Sep 2010, 21:17
por hdi power
La verdad es que lleva en varios lugares tornillos con pozo, pero me tengo que fijar bien. La verdad es todo un gran trabajo de investigación ya que en los despieces no se aprecia bien si tienen pozo o no en ciertos lugares.