Comienza la restauracion del M606

1964 - 1972, Preguntas, discusiones, todo lo relacionado con los jeeps de la serie M606

Moderador: administrador

Notapor m606paz » 16 May 2010, 16:30

Eduardo
Estuve buscando el tema del agujero en la campana de embrague.
Deje la inquietud en G503, veremos que nos contestan!
En de CJ3B page comentan que la funda del cable del freno de mano se sujeta con un clip a presion, en la carcaza de embrague. Pero por ahi es en los primeros modelos.

1. There are three retainers on the cable -- 1) a clip that bolts to a flange on the firewall (engine side), 2) a clip that bolts through the crossmember under the transfer case, and 3) a simple pressure clip that holds the cable to the bellhousing near the starter.


Imagen

Pero en el manual de partes, no logro encontrarlo ni tampoco alguna fotografia.

Ese agujero tiene rosca???

Saludos 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 16 May 2010, 20:46

Gracias Mariano!!!... excelente los comentarios y bien claros…obvio que cuando llegue a esa parte del montaje tendremos que refrescar cada uno de estos detalles…
En la foto que adjuntaste, también podemos ver el montaje del taco de la T18… solo Grover y tuerca desde arriba por lo tanto tendré que buscar la que saque del soporte viejo pues en el nuevo de USA no vino…
El agujero del bellhousing no tiene rosca…razón por la cual debe ser para el clip (imagino que debe ser de acero) por lo cual deberemos empezar a ver como es le voy a mandar un correo a QTM para saber que existe y si tiene algo para cuando ordene el cable del freno de mano (que no lo tengo).
Ahora subiré algunas fotos de este finde pero hubo trabajos de limpieza en el taller, con avances limitados en el vehiculo…pero era necesario por la salud..jajaja
Un fuerte abrazo y gracias como siempre
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 16 May 2010, 22:20

Estimados Colegas,
Algunos avances de este fin de semana que no han sido muchos pues hubo que hacer limpieza en el taller, ya ni la antitetánica me hubiera salvado…
En esta foto a pesar que no es lo original visto en la literatura… armamos el anclaje de los elásticos delanteros como estaba cuando se adquirió el vehiculo hace 17 años… a partir de ahora abra que buscar la forma de ajustar los bujes del anclaje del chasis y los ojos de los elásticos para poder instalar los gemelos… el punto a evaluar es “la rosca” externa que tienen los gemelos y su respectivo buje, de otra manera seguro que algo se deteriora rápidamente.
Imagen
Frenos delanteros terminados… queda sacar un poco mas de oxido con un cepillo y el minitorno neumático…podrán ver que al enviar a poner las cintas el “buen hombre” a pesar de haberle dicho que los patines eran originales no tuvo mejor iniciativa que agujerarlos en otro lugar… nivel de calentura al máximo y con el tiempo buscar 4 patines nuevos… no por ahora
Imagen
Imagen
Aquí la bomba terminada, con un kit de reparación original de la Kaiser…que estaba marcado a $11.!! Entiendo que el guardapolvo (que cambie el anterior) es el original de la bomba. Ahora debo buscar el vástago pues fue quebrado en dos lugares y se perdió en el viaje desde BUE. Si alguien tiene una foto y sus dimensiones me será de gran ayuda.
Imagen
Imagen
El diferencial delantero, ya tiene los topes originales con sus contratuercas (también originales), ahora resta ver como se ajusta el recorrido a los 27° que dice el manual???
Imagen
Imagen
Los elásticos traseros, al igual que los anclajes del chasis (Bracket) conservan el paso para recibir los gemelos que fueron adquiridos en USA… ya están montados y ahora resta terminar el diferencial para terminar el eje trasero.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Bueno amigos, seguiremos compartiendo el armado a pesar que cada día se ponga mas lento y la búsqueda de los detalles hace que se vean pocos avances, pero al final todo reconforta.
Un abrazo y cordiales saludos
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 16 May 2010, 22:53

Estimados,

Una consulta mas, el manual de partes indica que los tacos delanteros del motor se fijan con bulones 5/16”, arandela plana (plain washer) y grower (lockwasher)…. Podrían decirme por favor si esta configuración que no parece muy científica lleva la arandela plana debajo es decir tuerca, grower y plana …o la plana va encima del lado de la cabeza del bulon??
Desde ya muchas gracias
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 16 May 2010, 22:58

Sin palabras!! Que trabajo estas haciendo!! :shock: :shock: :shock:
B U E N I S I M O!!! :D :D :D

El tapon de la bomba de freno es el original???

A ver que averiguamos de las patas de motor y del vastago que te falta, que tal vez se consiga facilmente!

Abrazo 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 16 May 2010, 23:10

Mariano, gracias por tus palabras...si te referis al tapon de aluminio del deposito, si es original y fuera de algo de daño por ser de alumino y estar contra la fundicion esta recuperado.... el derivador y bulbo de freno es lo que tenia cuando llego a mis manos... de ahi que el caño salia al dervador que estaba en el frente del chasis.
Un abrazo y gracias por todo!!!
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor ecn1960 » 16 May 2010, 23:38

Eduardo: que prolijidad, envidiable.
Un abrazo
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor m606paz » 17 May 2010, 00:19

Eduardo
Estoy leyendo el manual de partes y es como decis, arandela plana y grover. No ira la plana del lado de la cabeza y la grover en la tuerca?

Estoy mirando tambien el manual de servicio y se ve la foto de la pata de motor donde va la masa del chasis al motor.

Imagen

La cabeza del 5/16 esta para abajo la tuerca arriba y arandela estrella. Los otros 3 iran en la misma posicion?????

Parece que si, segun esta foto!!!

Imagen

Y no se nota que abajo de la tuerca halla una arandela plana!! Al menos es lo que mi vista me deja ver!!! JaJa

Abrazo 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 19 May 2010, 10:33

Gracias Mariano,
La abuela diría ….”dios te conserve la vista querido”…. Datos interesantes, la tuerca la veo, es obvio que la cabeza del 5/16” esta para abajo (presumo que la plana en la cabeza para distribuir mejor el torque considerando que los agujeros son ovalados para alguna regulación??) pero la estrella esa si que no la veo y yo tenia asumido una grower… pero ni modo pondremos una estrella.
Lo segundo interesante es el derivador del freno (igual que el mío …hoy subo fotos), sin embargo se observa el caño de 1/4” (mayor diámetro) que es el que viene de la bomba (como la foto anterior que subí la salida de mi bomba tiene un derivador de una sola salida y no para el circuito trasero)… ahora bien, en este derivador se observa el caño de 3/16” (mas pequeño) para la rueda derecha que va junto al travesaño redondo del frame y el segundo caño que puede ir a la izquierda o al circuito trasero (como en el mío)…. Mi derivador es de 4 vías (como expresa el manual) con una entrada de 1.4” y 3 salidas de 3/16” (rueda derecha, izquierda y circuito trasero)….tendremos que hurguetear un poco mas para discutirlo…la lastima es que deberé por el momento montar los caños de cobre (que tenia el vehiculo) pues no consigo nuevos de hierro en esta latitudes y lo que obtuve en un desarrmadero no están buenos y son de otra medida (diámetro)
Bueno seguimos y hoy subo unas fotos del derivador y la conexión delantera.
Un abrazo y gracias como siempre :D
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 19 May 2010, 12:19

Eduardo
En mi M606 esta tambien de esa manera y posicion.
Lo que no te puedo asegurar es la medida de los caños.
Gustavo Doval, si mal no recuerdo, hizo hacer las cañerias de acero en una fabrica de inyectores, si lo veo este finde, le pregunto el tema,mandale mail, que lo tenes.

Màs fotos con detalles interesantes,el recorrido del caño del circuito de frenos y del circuito de combustibles!

Imagen

Imagen

Que raro, tiene bomba de combustible comun...y no doble con la de Vacio debajo. :shock:

Esperamos fotos!!
Abrazo 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 19 May 2010, 14:34

Gracias Mariano,
Si estas fotos también las baje de la restauración del G503 (no posteo nada nuevo aun), si la bomba es distinta pero en sus fotos de la restauración tiene y habla de los limpiaparabrisas a vacío, y hasta le recomiendan donde repararlos… también postea una foto donde los tiene colocados del lado de abajo del parabrisas…
Observaste también que tiene el caño de combustible al carburador como lo tiene el mío, no tiene la válvula en el venteo de aceite y si una descarga abierta y como si fuera un dato no menor también tiene al igual que el mío la manguera de circulación desde la bomba a la tapa en lugar de los tapones..!!!
Otras dos cosas… fijado junto con la bomba de freno aparece una pieza “con forma triangular” que yo no la tengo y un pequeño chapón de protección que tampoco lo tengo…hoy mirare si el frame tiene agujeros en esa posición…será original?

Lo de realizar el circuito de freno con el caño usado en inyectores es una buena idea (muy buena!!!) buscare por aquí pero ya me estoy imaginando el resultado… (que buscas gordito…eso, nooooo por aquí noooo)

Bueno recibe un afectuoso abrazo y cada vez que aprendo una respuesta tu me cambias la pregunta!!! jajaja :shock: :shock:
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 19 May 2010, 14:42

Amigo,
Un dato y pregunta mas…los dos bulones que están en la foto y que aparentan atravesar el frame a la altura del soporte del motor que fijan??
Por lo que puedo observar si no son se parecen en mucho a los que yo supuse que eran de la bomba de freno (foto anterior en esta misma pagina del post) pues parecen tener la cabeza con hendidura dentro del hexágono….
Yo creo que ahí este vehiculo no tenia nada …pero seguro que algo se me escapa dentro de las cajas y latas no?
Un abrazo y gracias anticipadamente
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 19 May 2010, 15:08

Eduardo
La chapa protectora debajo de la bomba de freno es la HEAT SHIELD . Protege la bomba del calor del caño de escape.

Los dos bulones , del lado exterior del chasis en la foto son los que fijan el guardabarro.

Tratare de observar lo que me dices del caño de combustible. Como dice Charlie , son fotografias para hacer Arqueologia del jeep!! JaJa :D

Abrazo 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 19 May 2010, 15:58

Mariano… gracias de nuevo eres una fuente inagotable de conocimientos!!!
Ahora insisto, cuando aprendo algo te encargas de cambiarme la siguiente… a la pelotita con el heat Shield, confirmo este aquí no lo tiene y tampoco puedo garantizar por donde iba el caño de escape, pues solo tengo el múltiple y una sección de la curva… pero para llegar ahí me faltan meses mi amigo!! (y muchos).
Recuerdas la foto que compartiste sobre el soporte trasero de la caja (era un MB), en esa foto se podía observar una pieza (soporte) que va desde la pedalera a la bomba y es algo parecido lo que se aprecia aquí… nuestros M606 tiene algo ahí?... yo no tengo nada de eso o por lo menos no lo tenia cuando llego (creo…uppsss)
Bueno, Charlie debe tener razón…es todo arqueología y la suma de todo lo que puede llegar a permitir tener el vehiculo mas completo no?
Un abrazo y gracias!!!
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 19 May 2010, 17:08

Eduardo

Es una planchuela que se abulona a la bomba. Va vertical y en el extremo tiene un ojo por donde pasa el eje de la pedalera, del lado derecho el pedal de freno, del izquierdo el pedal de embrague y en el medio la planchuela. lo debe llevar y esta en los despieces del manual.
No se cual es realmente la funcion.

Dejame buscar a ver que encuentro!

Saludos 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

AnteriorSiguiente

Volver a M606 M606A2 M606A3 Información tecnica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados