RADIOS MILITARES

Radio, telefonia , telegrafia y equipos de transmision y recepcion, utilizados en los vehiculos militares

Moderador: administrador

RADIOS MILITARES

Notapor osvalbos » 13 Nov 2010, 09:03

ESTIMADOS AMIGOS,ENTUSIASTAS Y LU:
SI LAS VAMOS A USAR APRENDAMOS UN POCO DE HISTORIA MILITAR.
FUERON CONCEBIDAS PARA COMUNICACIONES DE CORTO ALCANCE Y PARA QUE SE ESCUCHEN POCO.A NADIE SE LE OCURRIRIA PASAR UN QTC TACTICO PARA QUE LLEGUE A 2500 KM,DIGO ESTO PORQUE A VECES ESCUCHO A ALGUNOS ENTUSIASTAS DECIR SALI CON MI MOCHILA X Y NO ESCUCHE A NADIE,CLARO Y TAMPOCO NADIE LO ESCUCHO A EL,PORQUE UNA MOCHILA DE FM,ESTA CONCEBIDA PARA
COMUNICACIONES DE DOS O TRES KM A LO SUMO Y CON SUERTE DE QUE NO HALLA OBSTACULOS EN EL CAMINO.
OTRO EJEMPLO,UN 106 ESTA DISEÑADO PARA COMUNICACIONES DE NO MAS DE 80 KM,(LO DICE EL MANUAL)USANDO UN DIPOLO PADRIAMOS AMPLIAR ESE RANGO OSTENSIBLEMENTE PERO NO ESPEREN MILAGROS,SI POR CASUALIDAD UN DIA NOS COMUNICAMOS
CON UN PAIS LEJANO SE DEBERA MAS A UN FENOMENO TROPOSFERICO
AISLADO QUE A OTRA COSA.(CONTINUARA)LU2BOE!OSVALDO BOSCH. 8)
Osvaldo
Socio n°133
osvalbos
 
Mensajes: 53
Registrado: 02 Jun 2009, 23:32
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 0

Notapor m606paz » 13 Nov 2010, 09:11

Gracias por el comentario Osvaldo!!
Esperabamos ansiosamente que escribas algo :wink: y que compartas tu experiencia!! :D

Con razon no lo escucho a Montgomery con el ws19... :roll: Sera la antena?? :wink:

Pero hablando en serio, se que muchos LU compraron su primer transceptor , siendo este de procedencia militar....como hacian?? :roll:

Imagen
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Patman » 13 Nov 2010, 09:48

Como dice Osvaldo, los equipos militares fueron diseñados para cosas especificas. Basicamente el Ejercito se apoya en FM de 30 a 76 MHz (la banda de los 6 mts militar, ya que la civil es mas corta) y en HF de 1,6 a 30 MHz.

El FM 6 mts. es para comunicaciones lineales, si bien la llaman la banda magica, ya que a veces se logran rebotes en la ionosfera (u otra capa) y el rango se extiende mucho mas). En esta banda y modo (FM) cuanto mas alta la antena, mas lejos llegaremos. En zona de montaña estamos complicados.

Normalmente se calcula 1W = 1 Km, por lo que un equipo de 6 mts con 30 W podriamos hacer 30 Km. Esto no es asi ya que dependemos del terreno. En San Martin de los Andes probamos dos bases Philips 3600 con 30W y logramos solo 10 Km. No se en terreno llano. Por eso se arman repetidoras para aumentar el alcance.

Con el HF se logran mas km. Pero la mayoria de las mochilas tienen hasta 20W. Si bien se las puede operar con algun amplificador de 100W.

Las necesidades del Ejercito no superan los 100 Km para grupos aislados como Fuerzas Especiales. Y lo que se usaba antes era el morse que camina mucho mas.

Pero un equipo de HF con 20 o 100W va a tener mejores prestaciones que un equipo con igual potencia civil. Ya que los equipos militares generalmente tienen un mejor receptor y un mejor procesador de voz.
Esto yo lo comprobe en el Radio Club. A una señal dada, mi equipo Thomson recibia y un equipo comercial Yaesu no.

La unica desventaja del equipo militar es la forma de scannear la banda. Estos equipos no tienen la practica rueda para ello.

Pero esto es como un rifle de caza. Podemos tener el mejor rifle pero si tenemos una mala mira telescopica, estamos fritos. es mejor tener una muy buena antena y hacemos maravillas.

Saludos
Patricio
LW8DBP
Avatar de Usuario
Patman
 
Mensajes: 1833
Registrado: 17 Jun 2009, 15:15
Ubicación: Miami, Florida - USA
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 15

RADIOS MILITARES

Notapor osvalbos » 13 Nov 2010, 09:53

GRACIAS MARIANO POR TUS PALABRAS,SOLO DESEO ACLARAR UN POCO EL PANORAMA A LOS QUE EMPIEZAN CON ESTO PARA QUE SEPAREN LA FANTASIA DE LA REALIDAD,LO RADIOAFICIONADOS QUE EN TODAS LAS EPOCAS HECHARON MANO A LOS SURPLUS LO HICIERON
PORQUE ERAN BARATOS Y VIERON QUE LE PODIAN SACAR PROVECHO,
NO LES IMPORTABA LO HISTORICO,LOS DESTRIPABAN Y USABAN LO QUE LES PODIA SERVIR PARA ARMARSE ALGO MEJOR,YO NO DIGO HACER ESTO AHORA,PERO SI QUEREMOS QUE UNA GRC9 RINDA PONGAMOSLE UNA BUENA ANTENA POR LO MENOS AUNQUE NO SEA LA ORIGINAL MILITAR.SALUDOS NOS VEMOS AMIGO! 8)
Osvaldo
Socio n°133
osvalbos
 
Mensajes: 53
Registrado: 02 Jun 2009, 23:32
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 0

Notapor Patman » 13 Nov 2010, 19:40

Aca les dejo una foto tomada hoy desde la Estacion de General Rodriguez.
El Radio Club de esta ciudad activo la Estacion.
Se uso un dipolo para el equipo de HF del RC (un Yaesu) y yo lleve mi nueva mochila Philips/MBLE PRC-600. de backup.

Tuvimos un lijero problema con la fuente (220/13,8 Vlts) por lo cual tuvimos que hacer un impas hasta reparar la misma.

En ese lapso, puse en marcha mi mochila y con 20W y el latigo de 2,4 mts en 40 mts. hice un muy buen contacto con la Estacion Lynch activada por el Radio Club Belgrano. Unos 60 Km con el latigo y 20W no esta nada mal.

Les dejo la foto

Imagen

Saludos
Patricio
LW8DBP
Avatar de Usuario
Patman
 
Mensajes: 1833
Registrado: 17 Jun 2009, 15:15
Ubicación: Miami, Florida - USA
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 15

Notapor Patman » 13 Nov 2010, 21:14

Todos los equipos militares, tanto los de FM como los de HF tienen diferentes opciones de antena.
La antena clasica vertical es solo una de ellas. Es la unica opcion si queremos llevar el equipo en la espalda y poder caminar.

Pero si vamos a operar desde una posicion semi estatica, se pueden optar por otras antenas con mayor rendimiento.

Hasta la PRC-25 ya traia un hilo largo con el cual poder direccionar mejor la señal y sacarle mas kms. Eduardo llevo el reel original a Lujan.

Los equipos HF tienen una antena que se puede usar como hilo largo o como un dipolo. Es mas, todas estas antenas tienen marcas o conectores para adaptarlas a la frecuencia de uso. Si a eso le sumamos que desde los 60's ya habia sintonizadores automaticos, la antena no tiene que estar tan bien ajustada.

Imagen

Estas antenas tienen un centro de dipolo que segun el modelo, tambien son baluns.
La antena dipolo de la GRC-9 es muy interesante ya que se la puede extender totalmente y con solo desenchufar el conector correcto de cada lado, tendremos la antena ajustada.
La antena que yo me traje de inglaterra solo tiene marcas a lo largo de los 46 mts que sirven para tener una referencia y asi desenrroscar solo lo necesario.
Hay que tener en cuenta que por mas sintonizador de antenas que tengamos, lo mejor es siempre tratar de tener el hilo largo o dipolo ajustado segun la frecuencia a usar.

Tambien tenemos que tratar de que el dipolo o hilo largo este por lo menos a 6 o mas metros del suelo.

Estos equipos militares tambien cuentan con contraantenas que se usan cuando el suelo no es conductivo. Generalmente son 4 cables que formas un + y que se desenrosca debajo de la antena.

Imagen

Counterpoise
When an actual ground connection cannot be used because of the
high resistance of the soil or because a large buried ground system
is not practical, a counterpoise may be used to replace the usual
direct ground connection. The counterpoise (fig. 2-10) consists of a
device made of wire, which is erected a short distance above the
ground and insulated from it. The size of the counterpoise should be
at least equal to or larger than the size of the antenna.
When the antenna is mounted vertically, the counterpoise should be
made into a simple geometric pattern. Perfect symmetry is not
required. The counterpoise appears to the antenna as an artificial
ground that helps to produce the required radiation pattern.
Patricio
LW8DBP
Avatar de Usuario
Patman
 
Mensajes: 1833
Registrado: 17 Jun 2009, 15:15
Ubicación: Miami, Florida - USA
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 15

Notapor m606paz » 13 Nov 2010, 23:14

Que buena explicacion la de ambos!! Se ve que tienen años de oficio!! :wink:

Del curso de LU a mi me quedo reforzar el tema antenas.. :cry: pero con estos articulos, ya tenemos Radio Escuela Tecnica aqui!!

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor lu4arn » 20 Nov 2010, 03:11

Miren. Si les interesa tengo copia de todos los manuales de radios militares de la segunda rerra y algunos actuales en formato pdf tambien tengo los manuales de antenas y de operadoresz
Sebastian
lu4arn
 
Mensajes: 5
Registrado: 07 Abr 2010, 06:38
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 0

Notapor MB43 » 20 Nov 2010, 09:06

lu4arn escribió:Miren. Si les interesa tengo copia de todos los manuales de radios militares de la segunda guerra y algunos actuales en formato pdf tambien tengo los manuales de antenas y de operadoresz
Sebastian

Hola Sebastian ,por lo que mencionas de manuales ponete en con contacto por mensaje privado con m606paz , que es moderador de este sector del foro, gracias.
MB43
 


Volver a Radios y Comunicaciones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados