A.A.C.V.M.
Links | Reglamento T�cnico | Recomendar el sitio | Cont�ctenos | Novedades
A.A.C.V.M.
Volver a la p�gina principalLa Asociaci�n: Histroria, misi�n, quienes somosFotos y Datos de veh�culos de miembrosEventos y Salidas organizadasForo de consultasGaler�a de fotos de veh�culos militaresArt�culos y Notas relacionadas

Art�culos y Notas
El Jeep Militar en los Comienzos: Primera Parte Por Patricio Clarke


El Jeep Militar en los Comienzos: Primera Parte

Previo a la Segunda Guerra Mundial, el ejercito de los Estados Unidos comenz� la b�squeda de un veh�culo de reconocimiento que sea r�pido, liviano y por supuesto todo terreno. Varios veh�culos fueron probados pero ninguno cumpl�a plenamente con los requerimientos (por cierto bastante estrictos) del Ejercito.

A principios de 1940 Alemania venia ganando batallas importantes en Europa y el Norte de Africa (y ya parec�a imparable). Entonces, la necesidad de desarrollar un veh�culo con las caracter�sticas antedichas se torno casi urgente. Es por esto que el Ejercito envi� ciertas especificaciones y caracter�sticas a 135 empresas relacionadas con el tema automotriz americanas para que comiencen a trabajar en un prototipo para ser entregado en 49 d�as. La American Bantam Car Company (ex American Austin Car Company) y la Willys-Overland fueron las unicas dos compa�ias que respondieron al urgente pedido del Ejercito.

La depresi�n del '30 hab�a enviado a la American Austin Car Company a la quiebra, y a la American Bantam (que hab�a surgido de una reestructuraci�n de lo que hab�a quedado de la American Austin) no le hab�a ido mucho mejor. Para la �poca en la que hab�a surgido el proyecto del veh�culo de reconocimiento, la fabricaci�n en la American Bantam ya hab�a cesado y se encontraba sin personal capacitado disponible. El plazo de los 49 d�as (para la entrega del prototipo) era un gran problema para las fabricas, la Willys-Overland, por ejemplo, hab�a pedido mas tiempo para terminar su prototipo pero el Ejercito se neg� a extenderles el plazo.

Para la Bantam, la �nica chance que le quedaba para poder fabricar un prototipo en tiempo y forma era la de contratar a alguien ajeno a la empresa. Su "salvador" fue Karl Probst, un talentoso ingeniero de Detroit.

Luego de rechazar un par de ofertas iniciales, Probst acepto el trabajo y comenz� a trabajar en el proyecto, sin salario alguno, el 17 de Julio de 1940. En solamente dos d�as, Probst hizo los planos completos del prototipo y en otro d�a mas ya tenia calculados los costos aproximados totales del veh�culo. El 22 de Julio, la Bantam presento los planos completos al Ejercito. Entre otras cosas la Bantam dec�a que el prototipo pesaba 590 kg. (aunque en realidad pesaba bastante mas).

La mayor parte del veh�culo tenia que ser fabricado con piezas y repuestos ya existentes. Todo lo que eran los componentes de la 4x4 fueron entregados por la fabrica Spicer. De esta fabrica (la principal autopartista) y de su capacidad y velocidad de producci�n y entrega, depend�a la Bantam y su chance de llegar a tiempo y con �xito a la fecha de entrega. El primer prototipo de la Bantam fue entregado terminado y andando el 21 de Septiembre de 1940, cumpliendo justo con el plazo de entrega. El prototipo fue entregado al Ejercito, quien lo llevo al Campo de Pruebas Holabird donde fue sometido a las mas diversas pruebas. El resultado fue excelente, el veh�culo hab�a cumplido con todas los tests y los requerimientos satisfactoriamente. Inmediatamente despu�s (y luego de haber visto el �xito del prototipo), la Willys-Overland y a la Ford Motor Co. le pidieron al Ejercito que les facilite los planos del prototipo de Bantam para as� ellos poder fabricar los suyos. El Ejercito accedi�, la Spicer les entrego a ambas las transmisiones, cajas de transferencia y todo lo relacionado con la 4x4 y pronto el "Quad" de Willys y el "Pygmy" de Ford estuvieron terminados y listos para ser probados, con sus propias modificaciones y mejoras en base al dise�o de Bantam.

La Willys saco ventaja cuando el Ejercito modifico las especificaciones y aumento el limite de peso del veh�culo. Esta fue la �nica que cumplio (y en realidad sobrepaso) con las especificaciones de "potencia neta", "relacion peso/potencia" y sobre todo "torque". El motor de Willys "Go Devil" de 60 hp. y 105 lbs. pie de torque aplasto al de sus rivales (83 lbs. pie de torque para el de Bantam y 85 lbs. pie de torque para el de Ford). A pesar de esto, los tres prototipos pasaron las pruebas satisfactoriamente y el Ejercito ordeno 1500 unidades a cada uno de los fabricantes (luego de hacer algunas mejoras en base a fallas en los prototipos). Ford empez� con las entregas en Abril de 1941, la Bantam y la Willys algunas semanas despu�s. Los modelos (ya de serie) eran; el BRC de la Bantam, el MA de la Willys y el GP de Ford.

Una vez que los veh�culos empezaron a llegar a las unidades militares, crearon una revoluci�n en cuanto al concepto, al uso y a las capacidades del veh�culo militar peque�o, dejando a las motos (con y sin side car) pr�cticamente obsoletas.

Debido a la poca capacidad de producci�n de la Bantam y a la superioridad del veh�culo y a la gran capacidad de producci�n que tenia la Willys, el contrato final del Ejercito Americano fue otorgado a esta ultima. El precio final de cada unidad era de 749 d�lares. Como el gobierno demandaba una gran cantidad de veh�culos y en un plazo de tiempo relativamente corto, la Willys le pidi� al gobierno un contrato "no exclusivo" para poder as� permitir a otra compa�ia fabricar los veh�culos utilizando los planos y las especificaciones de Willys. Es as� como el gobierno eligi� a la Ford como el "segundo proveedor" pero con la condici�n de que los veh�culos fueran fabricados seg�n el dise�o de Willys. Esta le dio a la Ford todos los planos, especificaciones, matrices, etc. para que esta pudiera comenzar con la fabricaci�n cuanto antes. En este caso los modelos eran; para Willys el MB y el GPW para Ford.

Lamentablemente, la American Bantam (los aut�nticos creadores del primer jeep) se pasaron el resto de la guerra fabricando acoplados para el Ejercito (como premio consuelo) hasta que se fundi� en 1956. La Willys registro el nombre Jeep en 1950 pero no se pueden atribuir como propios el dise�o del tan querido jeep.

Desde que EE.UU. entro en guerra en Agosto de 1941, hasta el final de la guerra en 1945 se fabricaron casi 640.000 jeeps. De este total 360.000 fueron fabricados por la Willys y 280.000 por la Ford. El total de Jeeps fabricados representa el 18% de todos los veh�culos sobre ruedas fabricados por EE.UU. durante la guerra. Con el transcurso de la guerra el jeep se convirti� en el mejor amigo del soldado, secundado solamente por el (tambi�n confiable y noble) M1 Garand.

No hay manera de saber realmente de donde vino el nombre "Jeep", aunque hay dos versiones:

Una viene del personaje de historietas "Eugene de Jeep" (Eugene el Jeep) que fue una creaci�n de E.C. Segar de la historieta Popeye. Eugene era peque�o, capaz de moverse por cualquier lado y pod�a resolver casi cualquier problema (parece una descripci�n del jeep �no?).

La otra (y para mi mas correcta) proviene de una deformaci�n de la sigla G.P. con la que se denomino a un modelo de jeep y que en ingles quiere decir "General Purpose" (prop�sito general). La deformaci�n viene de la pronunciaci�n Gee Pee = Jeep.

Para la pr�xima, la historia del no menos celebre CJ2A


El Jeep Militar en los Comienzos: Primera Parte  El Jeep Militar en los Comienzos: Primera Parte 

Volver a la p�gina anterior





Copyright©2001 A.A.C.V.M.    |    Ud. es el visitante N� 651101651101651101651101651101651101 desde octubre de 2000    |    �ltima actualizaci�n: 28/12/2014
Desarrollado por Tecnonexo - Todos los derechos reservados